Entradas

MacCabro

Aguinaldo puertorriqueño (1843): una mirada brevísima a la Epifanía

Imagen
Aguinaldo puertorriqueño (1843): una mirada brevísima a la Epifanía que aconteció entre abrojos, cascajos y esperanza Aguinaldo puertorriqueño Primera Edición 1843 Imprenta Gimbernat y Dalmau Edición: Editorial Edil inc. 2000 (198 pp.) Cuando digo que la primera imprenta que hubo en Puerto Rico llegó en 1806 no estoy tratando de tomarle el pelo. Tampoco le miento cuando señalo que la Universidad de Puerto Rico (UPR) se fundó en el 1903. El primer intento para establecer la Universidad aconteció en Fajardo, en esa época – créame – ni el diablo sabía cómo llegar hasta allá 1 . Pero, Paul G. Miller sí sabía cómo y luego de fallar en el primer intento fue a dar a Río Piedras 2 donde el diablo lo esperaba con los brazos abiertos. La agenda de Miller no tenía un asomo de altruismo como quizás más de uno, tal vez, haya podido imaginar; a él solo le interesaba establecer una escuela normal que habría de graduar maestros de inglés para transculturarnos, sin un ápice de piedad, hasta ...

Blanca Canales 30 de octubre de 1950

Imagen
 “No la dejen sola” o el oficio de ofrendar miga de pan   “No la dejen sola” comenzó el 30 de octubre del año en curso (2024) mientras revisaba  Facebook. Todo iba como de costumbre hasta me percaté en mi “feed” no había ni una sola referencia a la Revolución Nacionalista de 1950. Es algo que no debe extrañarnos, ya que se ha convertido en uso y costumbre, mas no por eso debemos permitirlo.  Lo que está en juego es nuestra memoria histórica y junto con ella nuestras costumbres y tradiciones.  En ese momento aproveché las oportunidades que nos ofrece la tecnología y se me ocurrió que podía crear una pieza de contenido con la finalidad de lanzar algunas migas de pan en la vereda. Lo primero que me vino a la mente fue la foto de Blanca Canales empuñando un fusil, como no tenía nada preparado me pareció perfecta para la ocasión.  Mientras preparaba la entrada recordé a Carmen Yulín Soto y su famoso “No me dejen sola” que para mí (sin ánimo burla) es la are...

Ensayo sobre el funderelele y otros asuntos vitales

Imagen
Abstract   The objective of this essay is to shed some light on one of the fundamental kitchen tools of the western civilization: The funderelele. A  funderelele is a funderelele, and consequently it can be funderlelaized. That’s our intention. Resumen El propósito de el siguiente ensayo es verter un poco de luz sobre la naturaleza de uno de los utensilios fundamentales del quehacer culinario de la civilización occidental: el funderelele. El funderelele es un funderelele y por lo tanto puede ser funderelelizado; eso pretendemos. I El funderelele es uno de esos objetos que muchos tenemos en nuestros hogares sin saberlo. Y aunque lo antes expuesto bien podría parecerle algo salido de un relato de Cortázar no deja de ser cierto. Como en “La continuidad de los parques” o en “Casa tomada” bien podría suceder que tenga el artefacto merodeando en algún rincón de su cocina.  No sé si a ustedes les sucede, pero a mí me causaría mucho reparo acercarme a una mujer y como de ...

Bagatela electorera

Imagen
Gonzáles Colón se ha empeñado en salvarnos del comunismo, así como si el comunismo fuera una docena de Krispy Kreme y el País una bolsa de Cheetos. Uno se pone a pensar en esas cosas y la verdad es que meten miedo. Tanto que por el momento lo único que se me ocurre es citar a Glenn Monroig: “a juyir Crispín que nos limpian”. 18 de septiembre de 2024 9:04 a. m. maac

El fin ya viene

Imagen
Ofrenda a Eleguá maac 2010   no vivo en una sociedad perfecta Pablo Milanés Según van las cosas, me parece que leer el periódico debe ser incluido entre las prácticas preferidas de la comunidad sadomasoquista. Llegué a esa conclusión cuando tuve de frente el menú de titulares que tenía para escoger: cuántos brujos le han conjurado a Chemo Soto, EL FIN YA VIENE (de Harold Camping), los caracoles del Chuchin, las pendejeretas de Sancha, los paquetes de Fortuño, el bombazo de Moody’s, la vendida que se han dado algunos líderes obreros y el ocaso de la oposición y el mortero que “encontraron” en Santurce; entonces supe o mejor dicho confirmé que: no vivo en una sociedad perfecta . No soy conformista. Sabía que entre toda esa bazofia había un titular jugoso y apetitoso esperándome. Como es lógico pensar, busqué entre las pestañas del margen del portal para refugiarme en La Revista con la esperanza de encontrar una buena reseña. Luego de inspeccionar el último rincón del margen...

La efímera historia de nano, pico y micro

Imagen
  Miguel A. Ayala Chaparro La efímera historia  de nano, pico y micro  La efímera historia de nano, pico y micro Voy a ser breve Microrrelatos del gato de Schrödinger Todo sobre las mangostas y otras fieras urbanas Voy a ser breve by Miguel A. Ayala Chaparro is licensed under CC BY-ND 4.0 Microrrelatos del gato de Schrödinger © 2023 by Miguel A. is licensed under CC BY 4.0 Todo sobre las mangostas y otras fieras urbanas © 2023-2024 by Miguel A. Ayala Chaparro is licensed under CC BY-NC-SA 4.0 Short stories compilation  © 2020, 2021, 2022, 2023 & 2024  by   Miguel A. Ayala Chaparro  is licensed under   CC BY-NC-ND 4.0  Miguel A. Ayala Chaparro La tierra –dijo– es toda ella como un grano de trigo en el espacio O.Henry “Psique y el rascacielos” Déjate de hacer preguntas tontas, que eso nadie lo sabe, y vete a jugar Herta Mülle...