La república
La república
A casi todos alguna vez nos ha sucedido que al decir una palabra de uso común ha causado sonrisas nerviosas y a veces indignación. Sí, puede suceder con palabras como: pito, pájaro, papaya, pico. Mas luego de la risotada, el rubor y el pequeño susto la vida sigue su curso como si nada. Cuando la palabra en cuestión es “república” la cosa cambia. Imagínese usted que luego de una buena tanda de ejercicio físico se le ocurra decir que necesita un buen baño y por respuesta reciba caras largas y miradas inquisitivas deseosas de saber de qué psiquiátrico se ha evadido.
Sucede que existe una ínsula, cuyo nombre vamos a omitir, en la que mencionar la palabra”república” desencadena muchas reacciones adversas. Adentrarnos en un debate para identificar las causas o el origen de está situación está fuera de lo que nos resulta posible y, sobre todo, no nos interesa.
El quid o el meollo del asunto radica en que la “república” es el sistema de gobierno vigente en cerca del ochenta por ciento (80%) de los países del mundo; sí, de este mundo. Tanto es así que hay países como Francia que se ha constituido como república cinco (5) veces y si los cucan mucho desempolvan la guillotina y lo siguen de “rolling pin” para la sexta.
Para que entendamos por qué es la manera preferida de los pueblos para organizarse políticamente aquí he incluido una definición que obtuve en público.es (vea la cita adjunta).
Del artículo se desprende que el sistema republicano de gobierno le confiere a los ciudadanos el derecho a elegir al Jefe de Estado. También que en el mundo hay cerca de 43 monarquías y eso las sitúa como el segundo método predilecto en la actualidad. Si desea una definición más técnica sobre qué es y cómo funciona el sistema de gobierno republicano puede consultar la página de las Naciones Unidas o la del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Junto con la cara larga que nos causa la palabra “república” se asoma el fantasma del comunismo. Mas debemos tomar en cuenta que en nuestros tiempos el comunismo nos es tan fiero como antaño. Como podemos ver en el artículo de “clarín.com” solo quedan cinco (5) países comunistas y el único que tiene el empuje suficiente para influir en el quehacer político global es la República Popular China. (el artículo está al pie de este escrito).
Sí, China es una república, pero Estados Unidos no se queda atrás. Acorde con todo los que nos han enseñado hay algo que no cuadra. Mas lo que sucede es que si bien es cierto que el pueblo elige al Jefe de Estado, también es cierto que cada país estipula cómo se va a llevar a cabo la elección haciendo uso pleno de sus poderes soberanos. Estados Unidos no se queda atrás, porque también es una república (haga una pausa y tómese una infusión de tilo para que no me le vaya a dar un bioco). También dejo dos entradas de Wikipedia una explica, a vuelo de pájaro, cómo está constituida la república estadounidense y la otra es el juramento de lealtad a su bandera. Si desea corroborar los datos que he compartido solo tiene que acceder a la página del Departamento de Estado de los EE. UU.
Vivimos tiempos en que la información ha dejado de ser un bien común para convertirse en una herramienta, también en ficha de trueque y está tanto a la disposición de personas de bien como de los malandrines. Con una buena campaña publicitaria podemos lograr que lo que está mal nos parezca bueno. Así la palabra “república” se nos ha presentado como algo terrible cuando, en efecto, es el método predilecto de las naciones para organizarse políticamente. No pretendo cambiar la manera de pensar ni de muchos ni de pocos. Lo que me interesa y entiendo que lo he logrado es aclarar algunos puntos. Y más que nada procuro evitar que alguien, al oírnos filosofar sobre “ésas repúblicas”, vaya a preguntarse si alguna ves nos ha dado por consultar el diccionario.
Citas adjuntas
1. público.es (República)
“La república es un tipo de jefatura del Estado en la que su máximo cargo es elegido por la ciudadanía de la nación a la que representa. En la actualidad, la mayor parte de territorios se organizan de esta manera. Sin embargo, hay un buen número de monarquías a lo largo y ancho del planeta Tierra.
En concreto, en torno a 43 países en el mundo tienen una monarquía[…]”
MADRID 13/04/2023 00:35 ACTUALIZADO: 14/04/2023 10:13 público.es
2. clarín.com (Países comunistas)
“Además de la República Popular China, que el 1 de octubre conmemora los 70 años de su creación,
quedan otros cuatro países comunistas en el mundo: Cuba, Corea del Norte, Vietnam y Laos”.
29/09/2019 09:40 / Actualizado al 18/10/2019 17:39
3. Wikipedia (Estados Unidos, la república federada)
Estados Unidos (EE. UU.; en inglés: United States o US), denominado oficialmente Estados Unidos de América (EUA; en inglés: United States of America o USA) es un país soberano constituido en una república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
https://es.wikipedia.org › wiki › Es...
Estados Unidos - Wikipedia, la enciclopedia libre
“Juro lealtad a la bandera de los Estados Unidos de América y a la República a la que representa, una nación bajo Dios, con justicia y libertad para todos”.
Fuente: Olde McCabro
6 de mayo de 2024 maac
Comentarios
Publicar un comentario